Monday, January 17, 2011

Navidad 2010 - Fotodiario - Parte I

- PRIMERA PARADA: EL VIEJO SAN JUAN -

Llegué a Puerto Rico y me encontré con un frente frío, no sé si fui yo que lo traje de Chicago, pero había que andar con un abriguito o una estola. Claro, que nada compara con los 20 grados que había dejado atrás, en San Juan estaba a 69 grados, lloviendo y con tremenda ventolera (parece que los vientos de Chicago también se vinieron conmigo en la maleta), pero por nada del mundo podía dejar de dar la vueltita acostumbrada: Isla Verde>Punta Las Marías>El Último Trolley> Ocean Park>Condado>Puerta Tierra>hasta El Viejo San Juan todo decorado con luces y adornos de Navidad.

Contrario a lo que parece en esta foto, no estaba nevando sino lloviendo, aunque hay una cierta obsesión en la Isla con la nieve; en Plaza Las Américas caía "nieve", en el Centro de Convenciones caía "nieve" y en algunos eventos donde los políticos se empeñaban en regalar una blanca Navidad a cambio de votos en las próximas elecciones. Si supieran que los que viven con nieve y frío lo que sueñan es coger un avión e irse a una isla del Caribe, ja!

El Viejo San Juan estaba desierto. Me encuentro con que Los Hijos de Borinque está cerrado, y cuando digo cerrado quiero decir que ya no existe, sólo nos quedan sus recuerdos. Subo a una barrita en el segundo piso, La Tortuga, y me gozo la vista desde uno de los balcones emblemáticos de la ciudad amurallada.

La calle San Sebastián, la lluvia y yo contemplando el presente y recordando el pasado.

Pretendo como siempre que juego billar, aunque por lo visto soy buena porque le gané dos veces a mi contrincante cuando se le fue la negra por el hoyo.

El Totem de la Plaza del Quinto Centenario se erigió en 1992, mucho después que me mudara de la Isla. De todos modos me gusta mucho esta escultura que tiene más de símbolo fálico que de homenaje a nuestros indígenas. La llovizna seguía cayendo y los fantasmas dormían.


- OTROS DESTINOS -

GUAVATE - Aunque ya casi nunca como cerdo, no hay navidades sin lechón en Puerto Rico. Sin duda el mejor que me comí fue en El Mojito en Guavate, la meca de las lechonerías en la Isla. Allí también probé los mejores pasteles que me he comido en mi vida. No en valde aumenté como 10 libras en estas vacaciones, pero valió la pena el "sacrificio", ja!

EL CENTRO DE CONVENCIONES - En realidad no entré al Centro de Convenciones, pero pasé por él para ir a un evento en el nuevo Hotel Sheraton. El hotel está bonito aunque algo genérico para mi gusto. El vestíbulo / barra / lounge tiene una decoración moderna que me resultó algo fría.

EL HOTEL SAN JUAN DE ISLA VERDE- Este hotel de mis recuerdos sí tiene una decoración impresionante. Ya debería estar acostumbrada, pero siempre que entro la lámpara, la barra tallada en madera, el techo fabuloso, los pisos de mármol, etc. me transportan a Casablanca y me siento una estrella de cine.

EL HOTEL SAN JUAN DE ISLA VERDE - Yo entré lo más campante al hotel una tarde y me puse a recorrerlo por dentro y por fuera. Me tomé fotos como si fuera huésped, y si hubiese tenido el traje de baño puesto hasta me hubiera tirado a la piscina, ja!

Mi hermanita nos llevó a una fiesta con música en vivo, mucha comida y bebida. Probé pitorro curado en un coco, y baja dulcecita la cosa. Luego nos dieron un sopón antes de la despedida. Me parece que es una costumbre puertorriqueña, emborrachar a la gente durante la fiesta, pero luego darles una sopita para que se les quite la"jumeta" antes de que guien "ajumaos".

El árbol de Navidad de la familia estaba hermoso.

Wilfredo y yo pretendemos que decoramos este árbol. Lo bueno de viajar en navidades es que no hay que desempolvar las decoraciones ni guardarlas en enero.

- CAGUAS -

Con mi Mami y mi hermanita Vivian, nos tiramos para Caguas al Festival de Trovadores ¡Ramito Vive! La competencia estaba fuerte y muchos trovadores (incluyendo mujeres, lo cual no es muy usual en la trova) fueron bien originales en sus improvisaciones.

La Alcaldía de Caguas Willian Miranda Marín. Lo más hermoso de este edificio es que el hueco te regala una vista perfecta a la montaña.

No sé quién vive ni de qué es la casa, pero estaba bella y fabulosa.

En el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro. Me encantan estas decoraciones navideñas con símbolos puertorriqueños.

El Centro de Bellas Artes de Caguas.

Con la estatua de Felipe "La Voz" Rodríguez.

Mientras escuchaba a los trovadores, miré para arriba y quise comerme el cielo.


Saturday, January 15, 2011

Concurso Internacional de Poesía Latin Heritage Foundation

Apenas comienza el año y ya he recibido la buena noticia de ser una de las ganadoras del Concurso de Poesía Latin Heritage Foundation. Entre 1,500 poemas recibidos escogieron a 117 poemas que estarán incluidos en el libro Una isla en la isla que estará pronto disponible. Quiero también felicitar a los otros poetas puertorriqueños ganadores: Aixa A. Ardín, Carmen Rosa Luna Brown, Edgardo Nuñez Caballero, José H. Cáez-Romero, Mirna Estrella Pérez y Patricia Reyes Oliveras. Para ver la lista de los demás ganadores opriman aquí.

Thursday, January 13, 2011

Back to reality...

De vuelta a la ciudad, el frío, la nieve, el trabajo, la casa sucia, la nevera vacía, las cuentas sin pagar, la rutina, la vida sin vacaciones y mar...

Friday, December 31, 2010

Feliz Año 2011

Sólo por las últimas dos semanas que he pasado en mi patria, tengo tanto que agradecerle al año 2010. He estado en Caguas, Boquerón (de donde presencié un eclipse lunar), el Faro de Cabo Rojo (¡fabuloso!), la Parguera, Joyuda, Cidra, Piñones, Loíza, Río Grande, Luquillo, la playa de Isla Verde y, por supuesto, mi Viejo San Juan. Si no fuera por el periódico y las noticias estaría convencida de que Puerto Rico es lo más cercano al paraíso. Con todo y sus problemitas, para mí esta isla que me vio nacer es el único lugar en el mundo donde siento que pertenezco y encuentro la felicidad total rodeada de mi familia, amigos, la brisa tropical, las montañas y el mar. Además, le agradezco a este año que se va los viajes que he dado a donde he podido llevar mi poesía, mis amigos y amigas poetas y artistas, la antología de escritores residentes en Chicago en donde fui incluida, el taller de Contratiempo, un hijo saludable que se hace hombre ante mis ojos, el amor de un compañero que me saca de la casa para irnos a bailar, el tener una madre llena de vitalidad y estamina, mis hermanas y sobrina, y el contar con lectores en este espacio que me da la oportunidad de llevar mis pensamientos y poemas y usar toda mi creatividad.

A todos ustedes les deseo un año 2011 lleno de sueños hechos realidad, mucha salud y amor. Un fuerte abrazo, JVP.

Friday, December 17, 2010

Ayer y Hoy

El domingo pasado estaba metida en un carro mientras una fuerte nevada azotaba la ciudad de Chicago.
Hoy despierto todas las mañanas mirando el mar desde el apartamento de mi madre.

Todos los sacrificios son pequeños cuando la recompensa que nos espera al final del año es ésta. JVP


Sunday, December 12, 2010

Tocar fondo...

En el fondo del mar está mi alma
ya no flota de espalda en la ola
pesan sus años y carga
el cansancio de mil atardeceres.


por JVP

Wednesday, December 8, 2010

Este jueves: Literatura en español en el Chicago Cultural Center

Por primera vez en la historia el importante Centro Cultural de Chicago tendrá una lectura totalmente en español con escritores locales entre los cuales me siento muy afortunada de estar. Acompáñanos en esta lectura y panel de autores y hagamos palpable lo viva que está la literatura latina en Chicago.

Fecha y Hora: Jueves, 9 de diciembre de 2010 · 6:00pm - 7:30pm

Lugar: Millenium Room, quinto piso del Chicago Cultural Center, 78 East Washington, Chicago, IL

GRATIS! Auspiciado por el Chicago Department of Cultural Affairs

PARTICIPAN:

Raúl Dorantes (Mexico),
Juana Iris Goergen (Puerto Rico),
Jesús Guerrero (Mexico)
Ignacio Guevara (Costa Rica),
Jochy Herrera (Dominican Republic),
Stanislaw Jaroszek (Poland),
Veronica Lucuy Alandia (Bolivia),
Jorge Montiel (Mexico),
Elizabeth Narváez Luna (Mexico),
Rafael Franco Steeves (Puerto Rico),
Humberto Uribe (Colombia),
Om Ulloa (Cuba) ,
Johanny Vázquez Paz (Puerto Rico),
Santiago Weksler (Peru), y
Febronio Zatarain (Mexico).

Nueva Revista Boreales

Estoy feliz de haber recibido la nueva revista puertorriqueña Boreales en donde tuve el honor de haber sido publicada. Me encanta como se siente en mis manos, compacta pero llena de buena literatura. Pueden leer más información abajo y comprarla en Amazon.com presionando aquí.

Revista Boreales constituye un esfuerzo genuino para fomentar un diálogo sólido y constante entre autores y lectores, de dentro y fuera de Puerto Rico. Los gestores del proyecto son los escritores puertorriqueños Jesús M. Santiago Rosado y Yolanda Arroyo Pizarro. La revista estilo "journal" incluye textos de escritores de Puerto Rico, el Caribe y toda América Latina, incluso aquellos autores de Hispanoamérica que tienen domicilio en otras partes del mundo, ya que se recibieron colaboraciones desde Francia, España y Alemania. Revista Boreales es también una forma de homenaje a la nueva narrativa puertorriqueña, ya que toma en cuenta y expone trabajos de escritores que se han gestado recientemente en los diferentes talleres literarios del país. "Somos comentaristas de una era post colonial, post septiembre 11, post tsunami de Indonesia, post terremoto de Haití, post Huelga UPR 2010. Hemos atestiguado la catástrofe petrolera del Golfo de México, la caída del muro de Berlín, el cambio climático, el nobel de la paz de Obama, los crímenes de odio y la intolerancia por género, por etnia, por decisión sexual. Vivimos al borde de un nuevo cambio... y estamos listos para ser los cronistas."

Thursday, December 2, 2010

Mi Navidad...

Las aguas se acercan a la orilla y el mar acorta el espacio donde se tienden los cuerpos a buscar el sol. La arena se llena de algas y el olor a mar es más intenso, como si su perfume se hubiese derramado por la playa. De repente el calor se apacigua y llega el friíto (favor de no confundir con el frío; el frío corta la piel, el friíto la abraza). El viento se embravece y la brisa tira las puertas, despeina los cabellos, sube las faldas. Hay que envolver la casa con luces de colores, desempolvar los Nacimientos y Reyes Magos, rescatar del olvido los lazos y decoraciones para adornar cada milímetro del hogar. El menú siempre es el mismo: lechón (aunque ya no coma cerdo), arroz con gandules, ensalada de papa con pedacitos de manzana, pasteles, morcillas (aunque ahora sepa de qué están hechas), jamón aderezado con cherries y piñas, arroz con coco, tembleque, turrón, y de beber, coquito. La música eternamente alegre, con el estribillo listo para la parranda. La barra del Hotel San Juan con su chandelier como estrella anunciando sueños recién nacidos. El Viejo San Juan rejuvenecido con luces y guirnaldas. Las predicciones de Walter Mercado aconsejando qué color llevar para la buena suerte. Despedir el año abrazada a la familia, toda la familia. Llorar si falta alguien, comer las doce uvas, tirar agua por la ventana, petardos, maraquitas, pitos. Reír hasta las lágrimas, bailar descalza hasta que amanezca. Y el mar como recompensa por haberme portado bien todo el año...


por JVP

Sunday, November 28, 2010

Hasta luego, padrino...

He perdido a mi tío favorito, el que tuve el placer de tener como padrino, la figura paternal principal con quien conté en mi niñez, porque a falta de padre, el cielo te manda un padrino. Mi tío Esteban siempre era el alma de la fiesta, guapo, carismático e inteligente. Usaba su labia de abogado para entretener y convencer a todos de que lo que él decía era la verdad absoluta, y todos nos dejábamos persuadir. De niña lo veía como una estrella de Hollywood. Siempre andaba con su cigarrillo en la mano derecha y su whiskey en la izquierda. Para mí era como Frank Sinatra o Gilberto Monroig entrando al escenario de nuestras vidas a cantarnos un bolero. Era un hombre de los de antes: varonil, firme y decidido, pero a la misma vez, alegre y encantador. Tengo tan buenos recuerdos de los días que pasé en el apartamento que tenían en Luquillo, de las noches que me quedé en la casa de Cupey. Me encantaba que siempre me daba dinero a escondidas, como si fuera un secreto entre los dos, para que me comprara lo que yo quisiera sin que mi mamá opinara. Yo me sentía tan especial siendo su ahijada; saber que mi padrino era el miembro más popular y famoso (a cada rato salía en el periódico) de mi familia me hacía única.

Mi tío Esteban se nos fue poco a poco, una ingrata enfermedad se fue llevando su espíritu lentamente, hasta que su cuerpo partió a encontrarlo. Conmigo se quedan todos los momentos que vivimos, esta Navidad que comparto en fotografías que pasamos juntos antes que la enfermedad empezara a causar estragos, los días que estuvo en Chicago y compartimos en mi casa y toda la alegría que trajo a mi vida. Este Día de Navidad será muy duro para mi familia porque ése era el día de su cumpleaños y fueron tantas las veces que lo pasamos juntos. La visita a la familia Dávila Paz era una tradición nuestra el 25 de diciembre, tan imprescindible como abrir regalos por la mañana. Te prometo tío que evitaré las lágrimas, porque sé que tú que eras tan jovial y divertido no hubieses querido que nos pusiéramos trágicos. Vamos a celebrar todos los días y segundos que pasamos contigo, contaremos tus chistes, compartiremos anécdotas y alzaremos nuestras copas para brindar con tu vaso de whiskey por la buena fortuna de haberte tenido en nuestras vidas. Te amo, padrino, te amo. JVP




Thursday, November 25, 2010

Agradecida...

No importan los problemas, las enfermedades, los malos ratos y los obstáculos que nos encontramos en el camino, siempre existen razones para agradecer todas las bendiciones que tenemos, los amigos/as con quienes compartimos nuestras vivencias, la familia que extrañamos de lejos, y la que hemos formado en el exilio, los viajes que nos llevaron a fascinantes países y a nuevos conocidos, y el amor y la pasión que sigue vivo en nuestro ser de poeta para compartir con todos ustedes que me visitan y me leen y me hacen sentir viva, feliz, agradecida. Feliz Día de Acción de Gracias, JVP

Wednesday, November 24, 2010

Vídeo de "La carpa dorada: poesía y cuento inspirados en Bless Me, Última"

Un nuevo amigo, José María (Zhema) Fernández Mesa, hizo este vídeo sobre nuestra presentación en el Instituto Cervantes dedicada al libro "Bless Me, Última". Espero lo disfruten.

Sunday, November 21, 2010

Canción porque sigo siendo rebelde

Algunos piensan que "los rebeldes" son los problemáticos, terroristas, anarquistas, ingenuos soñadores de utopías que siempre están cargando pancartas en marchas, votando a favor de huelgas, parando la aniquilación de la tierra y el medio ambiente con su propio cuerpo. Pues sí somos rebeldes los que no cerramos los ojos a la pobreza, a la injusticia, al dolor, a los abusos de poder. Somos rebeldes y no nos quedamos callados, alzamos nuestras voces y reclamamos justicia y derechos para los pobres, los deseosos de una educación, l@s homosexuales, las minorías y tod@s por igual.

Friday, November 19, 2010

Poesía Caribe III - Poet's Passage - Viejo San Juan - 29 de octubre de 2010

Aquí les incluyo las últimas imágenes de Poesía Caribe. Estar en mi patria rodeada de tantos escritores talentosos fue maravilloso e inolvidable. Hubo mucha camaradería y amor a la poesía que nos une como hermanos. Gracias a Etnairis Rivera por organizar este extraordinario festival de poesía, a Leticia Ruiz por invitarnos a la Universidad de Puerto Rico/Aguadilla y a todos los poetas que participaron por los hermosos momentos que compartimos.

Elizam Escobar

Marianela Medrano

Yrene Santos

Tomás Galán

Maribel Sánchez-Pagán

Etnairis Rivera

Leticia Ruiz

Leticia Ruiz

Etnairis Rivera

Todos los poetas incluyendo a María Arrillaga y Carlos Aguasaco




Monday, November 15, 2010

Poesía Caribe II - Universidad de Puerto Rico - Recinto de Aguadilla - 29 de octubre de 2010

Biblioteca Enrique A. Laguerre, UPR-Aguadilla

Con mi hermanita Vivian quien nos llevó hasta Aguadilla

Johanny y Maribel Sánchez-Pagán llegan al campus de Aguadilla

Leticia Ruiz hizo la presentación

Maribel les explica sus textos a los estudiantes

Hubo momentos muy divertidos



Estudiantes de la UPR-Aguadilla